RENLUV es una red de organizaciones que promueve la sensibilización, formación, información, promoción, prevención, protección y monitoreo de violencia de género y violencia basada en el niño, así como atención, remisión y seguimiento de los casos.
Surgió como un grupo de nueve ONG guineana se centró en los derechos humanos llamados 'Lucha contra la violencia dinámica' en 2004. Un año más tarde una Asamblea General transformó a este grupo en una red. Hoy la red RENLUV se compone de cuarenta y seis organizaciones de miembros.
RENLUV tiene puntos focales en todas las regiones del país y ha promovido cuarenta comités de vigilancia en las regiones de Bafata y Cacheu para aumentar la participación de las mujeres en toma de decisiones, así como en gestión de conflictos y mediación.
Actividades clave
RENLUV lleva a cabo acciones como el cabildeo de los partidos políticos, autoridades y congresista y ha sido un defensor determinado para la adopción y aplicación de la ley que castiga la mutilación genital femenina y violencia doméstica.
Llevó a cabo una conferencia internacional titulada 'Suficiente' centrándose en la violencia de género con representantes de Portugal, Mozambique y Senegal, que permite el intercambio de experiencias. También realiza eventos públicos sobre la mutilación genital femenina y violencia doméstica.
RENLUV trabaja con un número de asociaciones locales y colabora diariamente con las autoridades tradicionales y religiosas.
Sus socios incluyen agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales se centró en los derechos humanos, agencias de NU, la Unión Europea, Plan, SWISSAID y la Embajada de Estados Unidos.